Proyecto Colombia Campesina
Nuestro proyecto Colombia Campesina busca impactar el desarrollo de la comunidad de Subachoque a través del fortalecimiento de las relaciones interpersonales y el desarrollo habilidades y competencias que contribuyen a mejorar la comercialización de sus productos.
Es una iniciativa para que los campesinos de Colombia involucren nuevas capacidades productivas a partir de la utilización de nuevas tecnologías y técnicas y a la vez logren mantener los principios de la siembra agroecológica, sustentable y que parta del rescate y preservación de los usos y costumbres del territorio para el desarrollo personal y familiar.

El Centro Sofía Koppel busca tecnificar y dignificar el trabajo en el campo colombiano, apoyando a estas familias campesinas para que logren:
-
Fortalecer la convivencia familiar.
-
Aprender habilidades de siembra sostenible.
-
Fortalecer habilidades de cormecialización.
El proyecto de Colombia Campesina nace como respuesta al abandono del campo y a los retos que enfrentan nuestros campesinos. Actualmente:
-
Las familias campesinas no logran un ingreso significativo por la venta de sus productos.
Colombia es un país con un amplio desequilibrio económico entre el campo y la ciudad. La pobreza rural es entre dos y tres veces mayor que la pobreza urbana; en Bogotá la pobreza multidimensional es cercana al 9%, mientras que la pobreza rural es del 31,5%.
La violencia intrafamiliar y personal es otra realidad que golpea a muchas familias colombianas. La tasa de violencia intrafamiliar en la región Sabana Centro se sitúa alrededor del 20% con 1.058 casos reportados en 2018 y un incremento de la tasa del 58% con respecto al año anterior.
.png)
Frente a estas circunstancias, el CSK decidió implementar un modelo de formación que les permita a las familias campesinas:
-
Fortalecer sus conocimientos en agroecología, para que puedan mejorar su oferta e innovar.
-
Contar con una red de apoyo entre productores agrícolas y sus familias.
-
Desarrollar habilidades personales que les permitan fortalecer su convivencia familiar y ser líderes dentro de su comunidad.
Nuestros Aliados





¿Cómo Vamos?
Iniciamos en agosto de 2020 y actualmente estamos capacitando:
-
19 familias campesinas en Subachoque y 9 familias en municipios cercanos. En total 91 personas hacen parte de nuestro proyecto.
-
Todas las semanas dictamos talleres en temas socio-empresariales y realizamos seguimiento a los avances de la formación familiar y el desarrollo agroecológico.
Las capacitaciones integrales no son una excusa, son la manera que demuestra resultados.
Si una familia campesina logra tener una excelente producción, pero no sabe vender, o no sabe manejar sus recursos, no está logrando nada.
Asimismo, si una familia logra magníficas ventas no obstante su relación familiar y con la comunidad es de desconfianza y maltrato tampoco tiene muchas oportunidades de prosperar y lograr grandes cambios en el futuro.
¿Cómo nos puedes ayudar?
Apoya a las Familias del programa Colombia Campesina.
Con tu aporte podremos llegar a más familias productoras de Subachoque. La formación de las familias permitirá que se proteja el territorio, se fomente la producción agroecológica y se prevenga la violencia intrafamiliar e intrapersonal.
